¿Qué significa que un paciente esté anti coagulado? ¿Qué tratamiento debe realizar? ¿Qué debe tener en cuenta este tipo de pacientes a la hora de realizarse un estudio de trombofilia? Desde ArgenLab te contamos todo lo que necesitás saber en esta nota.
El paciente anti coagulado es aquel que toma una medicación por razones muy diversas, generalmente son cardíacas, como alteraciones del ritmo del corazón que dan lugar a problemas de embolias o recambio de válvulas artificiales del corazón, como así también aquellos que han padecido algún problema de trombosis en piernas o embolias pulmonares.
Este tipo de pacientes toma anticoagulantes orales para licuar la sangre y no coagule con tanta facilidad. Con esta medicación los pacientes no presentan ni embolias cerebrales, ni trombosis venosas o arteriales.
Las personas con problemas de coagulación en general deben medicarse con anti coagulantes orales o heparina durante largos períodos de tiempo y realizarse chequeos periódicos cada 25 o 30 días como máximo para poder controlar su coagulación.
Si tu médico de cabecera lo solicitó, acercarte a Argenlab y realizate el estudio de trombofilia. Llamanos al (03564) 433400 o dejanos todas tus consultas haciendo click acá.
Recordá que si sos paciente de ArgenLab podés chequear tus resultados online.