• Email info@argenlab.com.ar
  • telefono 03564 43-3400
  • Whatsapp 3564414386

Fibromialgia: qué es, cuáles son los síntomas y cómo tratarla.

La fibromialgia es una enfermedad reconocida en 1992 por la Organización Mundial de la Salud, que causa dolor generalizado y cansancio. Te contamos por qué se produce y qué podemos hacer para aliviar sus síntomas. 
Hoy se coloca especial énfasis en la necesidad de difundir sus características para lograr tratamientos oportunos, al conmemorarse el Día Internacional de la Fibromialgia.


¿De qué se trata esta enfermedad? 
La fibromialgia se caracteriza principalmente por producir un dolor generalizado del sistema músculo esquelético y un cansancio persistente.
Algunos de los síntomas principales son:
•    Dolor localizado en la zona lumbar, cervical, hombros, rodillas, muslos y brazos. Suele empeorar con el frío, infecciones, estrés y falta de sueño.
•    Agotamiento o fatiga crónica moderada o severa.
•    Trastornos del sueño: dificultades para conciliarlo o interrupciones durante la noche.
•    Síndrome del colon irritable, síndrome de vejiga irritable, rigidez del cuerpo (generalmente matutina), cefaleas, malestar abdominal, parestesias, entumecimiento y mareos.

 

¿Cómo se diagnostica la fibromialgia?
Cuando un paciente presenta alguno de los anteriores síntomas mencionados deberá acudir a su médico, él que le realizará un examen físico y pruebas (por ejemplo, análisis de sangre) para asegurarle de un diagnóstico preciso.
 

¿Cuál es el tratamiento indicado para la fibromialgia?
No existe un tratamiento curativo para esta enfermedad crónica y progresiva, pero si existen recomendaciones que pueden aliviar los síntomas:
•    Realizar ejercicios aeróbicos
•    Realizar ejercicios de fortalecimiento muscular y de estiramiento
•    Implementar técnicas de relajación para aliviar la tensión muscular y la ansiedad
Con respecto al tratamiento farmacológico, hay algunas drogas aprobadas que han demostrado eficacia en el manejo de los siguientes síntomas: reducción del dolor y la ansiedad, mejoría del sueño y en la calidad de vida.
Si vos o alguien de tu familia presenta algún síntoma de los antes descriptos, no duden en consultar a su médico para hacerse los chequeos y estudios correspondientes. Conocé más haciendo click aquí.

Resultados Online